SOBRE ASOFOM

ASOFOM surge en 2006 con el propósito de fortalecer la figura, así como para dar soluciones a las distintas problemáticas dentro del sector, convirtiéndose desde ese año en un vehículo integrador.

Se desarrollaron una serie de políticas y lineamientos que permitieron crear una Asociación fortalecida y con Altos Estándares de cumplimiento.

A lo largo de más de una década ha establecido alianzas estratégicas con las instituciones educativas más prestigiosas de México como Tec de Monterrey, EGADE etc.

Así como alianzas y vinculación con Condusef y la CNBV, que tienen como objetivo dar un valor agregado a los más de 194 Socios Asofom en toda la República Méxicana.

Datos del Banco de México sobre el acceso al crédito a empresas indican que actualmente en el país el 60% de las empresas obtienen su primer financiamiento de una SOFOM. Sin duda este dato es muy importante porque demuestra que esta figura creada en 2006 está contribuyendo al objetivo de aumentar la inclusión financiera y ser un motor de las actividades productivas de México. Pero no solo eso, también implica una responsabilidad: ser transparentes y eficientes para incrementar nuestra participación en el otorgamiento de crédito, tanto en el número de empresas y personas atendidas como de montos manejados.

Ante esta realidad, resultado del trabajo individual y del que en conjunto promovemos y generamos en la ASOFOM, debemos establecer una estrategia a mediano y largo plazos para desarrollar una estructura financiera que invite a quien necesita financiamiento para crecer, contar con inversiones, maquinaria u otras necesidades, a tener cerca una SOFOM, independientemente de que ya tenga algún financiamiento contratado u ofrecido con un banco. ¿Por qué? Con la respuesta inicia el camino de la estrategia.

Actualmente somos la entidad financiera con mayor número de jugadores en el país: 55% de los intermediarios financieros son SOFOMes. Alcanzamos esta cifra, y la podemos aumentar, porque somos Pymes locales especializadas en productos, sectores o regiones, por lo que ofrecemos flexibilidad y personalización, una ventaja que ningún gran banco podrá ofrecer.

Adicionalmente, por nuestro tamaño operamos más rápido y con menos procesos burocráticos, por lo que los tiempos de respuesta pueden ser más rápidos; y cuando se habla de productos financieros, flexibilidad, personalización y velocidad son claves en la toma de decisión por encima del costo.

Otra ventaja es que las SOFOMes no se enfocan solamente a ofrecer créditos, también pueden ayudar a crear fideicomisos, estructurar financiamientos a los clientes de sus clientes, trabajar con el factoraje de sus proveedores, entre muchas posibilidades. Es decir, no solo podemos ser un proveedor de financiamiento, podemos ser un aliado en el desarrollo de la estrategia financiera de la empresa que nos busca.

Las estadísticas muestran que en México el 100% de las grandes empresas obtienen financiamiento de cualquiera de los canales; de las empresas medianas, 39%; de las pequeñas, 27%; y de las micro solamente 10%. Los motivos son muchos, pero detengámonos en el costo del dinero.

En el sector empresarial se cree que las SOFOMes tienen tasas muy altas, o que su financiamiento es caro, pero eso no es del todo cierto ya que en el universo SOFOM hay todo tipo de jugadores: algunas ofrecen financiamientos más baratos que la banca tradicional, otras tasas muy similares y otras tasas más altas, pero todas con las ventajas referidas, además de la probabilidad de aprobación de una línea financiera, que en las SOFOMes es mucho más alta que en los bancos, sumada al tiempo de respuesta que es menor que en otras instituciones.

Hagamos la suma de nuestras ventajas. Tenemos los elementos para desarrollar la estrategia que nos permita ser la entidad financiera con el mayor número de jugadores en el país pero, sobre todo, aumentar el número de empresas que obtienen su primer crédito de una SOFOM. Hagámoslo porque “juntos somos más”.

“Juntos somos más”

Fernando Padilla Ezeta

Presidente Nacional ASOFOM

Contribuir e influir en el crecimiento económico de México mediante el desarrollo de estrategias y aplicación de mejores prácticas del sector SOFOM y por ende el crecimiento de la pequeña y mediana empresa y la calidad de vida de los Mexicanos.
Ser la Asociación de Entidades Financieras No Bancarias más grande e influyente de América Latina, estableciendo nexos con instituciones privadas y gubernamentales nacionales e internacionales, ayudando a consolidar las SOFOMes Mexicanas dentro del sector financiero, replicando las mejores prácticas y adoptando tecnologías, concretando más institucionalización del sector.
  • Integridad
  • Honestidad
  • Imparcialidad
  • Tenacidad
  • Excelencia en el servicio
  • Compromiso y motivación.